martes, 8 de octubre de 2013

Segunda delegación de OPAQ se prepara para partir a Siria


Segunda delegación de OPAQ se prepara para partir a Siria
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) anunció hoy la próxima partida a Siria de la segunda delegación de sus expertos en desarme.
“La Secretaría Técnica de la OPAQ enviará al segundo equipo de inspectores en el marco de la misión en Siria para apoyar a la primera delegación de expertos, que se encuentra en el país desde el 1 de octubre para realizar pruebas y destruir (armas químicas)”, dice un comunicado de la organización.
Los primeros avances de los expertos en desarme en Siria son el inicio de “un proceso complejo y duradero” que espera al país, según el jefe de OPAQ, Ahmet Uzumcu.
El primer grupo de expertos internacionales, integrado por 33 personas procedentes de países como Canadá, China, EEUU, Países Bajos, Reino Unido, República Checa, Rusia, Túnez y Uzbekistán, llegó a Siria hace una semana. La mayoría de los miembros del grupo, 19, son inspectores de la OPAQ, los demás son representantes de la ONU.

Viejo Condor
RIA Novosti (SIC)

LA PRÓXIMA GUERRA ..LA GUERRA DEL AGUA


La próxima guerra… La guerra del agua



El agua promete ser en el siglo XXI lo que fue el petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de las naciones.



Sin embargo, 160 gobiernos reunidos en la Haya –Holanda- en el 2000 acordaron definir el agua como una necesidad humana y no como un derecho del hombre.






No es pura semántica... Un derecho no se compra.En los últimos tiempos, las grandes corporaciones han pasado a controlar el agua en gran parte del planeta y se especula que en los próximos años, unas pocas empresas privadas poseerán el control monopólico de casi el 75% de este recurso vital para la vida en el planeta.















El agua brota como el mayor conflicto geopolítico del siglo XXI ya que se espera que en el año 2025, la demanda de este elemento tan necesario para la vida humana será un 56% superior que el suministro... y quienes posean agua podrían ser blanco de un saqueo forzado.






Se calcula que para los 6.250 millones de habitantes ha los que hemos llegado se necesitaría ya un 20% más de agua.






La pugna es entre quienes creen que el agua debe ser considerado un commodity o bien comerciable (como el trigo y el café) y quienes expresan que es un bien social relacionado con el derecho a la vida. Los alcances de la soberanía nacional y las herramientas legales son también parte de este combate.






Para comprender el problema, hay que considerar un rosario de datos basados en la extracción, distribución y consumo del agua – lo muestran la Biblia o el Corán- que poseen la edad del mundo; que han dado lugar a conflictos de gran magnitud. Lo nuevo del caso es que, desde hace una década, se acumulan las cifras que presagian que el planeta se encamina a una escacez cada vez más marcada.






El problema es que el agua es un recurso que se da sentado en muchos lugares, es muy escaso para los 1.100 millones de personas que carecen de acceso al agua potable, a las que habría que sumar otros 2.400 millones de personas que no tienen acceso a un saneamiento adecuado. Más de 2.200 millones de habitantes de los países subdesarrollados, la mayoría niños, mueren todos los años de enfermedades asociadas con la falta de agua potable, saneamiento adecuado e higiene.






Además, casi la mitad de los habitantes de los países en desarrollo sufren enfermedades provocadas, directa o indirectamente, por el consumo de agua o alimentos contaminados, o por los organismos causantes de enfermedades que se desarrollan en el agua. Con suministros suficientes de agua potable y saneamiento adecuado, la incidencia de algunas enfermedades y la muerte podrían reducirse hasta un 75 por ciento.






La mayoría de las regiones, el problema no es la falta de agua dulce potable sino, más bien, la mala gestión y distribución de los recursos hídricos y sus métodos. La mayor parte del agua dulce se utiliza para la agricultura, mientras que una cantidad sustancial se pierde en el proceso de riego.






La mayoría de los sistemas de riego funcionan de manera ineficiente, por lo que se pierde aproximadamente el 60 por ciento del agua que se extrae, que se evapora o vuelve al cauce de los ríos o a los acuíferos subterráneos






. Los métodos de riego ineficiente entraña sus propios riesgos para la salud: el anegamiento de algunas zonas de Asia Meriodinal es el determinante fundamental de la transmisión de la malaria, situación que se reitera en muchas otras partes del mundo. Casi la mitad del agua de los sistemas de suministro de agua potable de los países en desarrollo se pierden por filtraciones, conexiones ilícitas y vandalismo. A medida que la población crece y aumentan los ingresos se necesita más agua, que se transforma en un elemento esencial para el desarrollo.






En algunas zonas, la extracción del agua ha tenido consecuencias devastadoras en el ambiente.






La capa freática de muchas regiones del mundo se reducen constantemente y algunos ríos, como el Colorado en los Estados Unidos y el Amarillo en China, se secan con frecuencia antes de llegar al mar.






En China, las capas freáticas acuíferas del norte han descendido treinta y siete metros en treinta años y, desde 1990 desciende un metro y medio cada año. El mar interior de Aral, en Asia Central, ya ha perdido la mitad de su extensión.






El lago Chad era hace tiempo el sexto lago más grande del mundo, en la actualidad ha perdido casi el 90% de su superficie y esta agonizando. Este recurso es un bien tan necesario que podría pasar a ser objeto de peleas políticas, si se lo observa sólo como un negocio: represas, canales de irrigación, tecnologías de purificación y de desalinización, sistemas de alcantarillado y tratamientos de aguas residuales.






No debe olvidarse el embolletamiento del agua, puesto que es un negocio que supera en ganancias a la industria farmacéutica.






El origen de esta comercialización del agua habría que buscarla en noviembre de 2001, cuando los recursos naturales al igual que la salud y la educación, empezaron a ser objeto de negociaciones en la OMC (Organización Mundial de Comercio). La meta final es la liberalización de los servicios públicos para el 2005. Esto que suena árido y aburrido, puede simplificarse: lo que hasta ahora era regulado por los estados, pasará a ser mercado de libre comercio.






Dentro de este contexto, existen dos escenarios probables:






La apropiación territorial:






Esto podría realizarse mediante la compra de tierras con recursos naturales (agua, biodiversidad), tampoco se descarta un conflicto militar. Esta última hipótesis, nos transporta a la última guerra en Irak (Marzo 2003) y la apropiación de las grandes petroleras estadounidenses de los recursos iraquíes. No se descarta que con esa guerra hayan querido controlar los recursos hídricos de los ríos Eufrates y Tigris... ríos caudalosos en una de las zonas más áridas del planeta.






La privatización del agua:






En los últimos tiempos, las grandes corporaciones han pasado a controlar el agua en gran parte del planeta y se especula que en los próximos años, unas pocas empresas privadas poseerán el control monopólico de casi el 75% de este recurso vital para la vida en el planeta.






Los gobiernos de todo el mundo –incluido de países desarrollados- están abdicando de su responsabilidad de tutela de los recursos naturales a favor de las empresas, según ellos, para mejorar la provisión del servicio.






Las grandes corporaciones no son muchas. Las francesas Vivendi y Suez (clasificadas en los puestos 51 y 99 respectivamente en el Global Fortune 500 de 2001). La alemana RWE (en el puesto53), que adquirió dos importantes empresas de agua, Thames Water en el Reino Unido y American Water Works, en Estados Unidos de Norteamérica. La intervención privada dio pie, en algunos lugares a un aumento exagerado del costo del agua. En la Provincia de Tucumán – Argentina-, la empresa Vivendi enfrentó la furia popular y en Sudáfrica la empresa concesionada con el suministro no tuvo problemas en cerrar la canilla de un 80% de los pobladores de Alexandra Township por falta de pago.






El Banco Mundial juega un papel clave, fomentando las privatizaciones –prestando dinero para las reformas en el sistema de agua-, invirtiendo y finalmente como juez en caso de conflicto entre los inversionistas y los Estados.






Mientras poblaciones no tienen acceso a la salubridad, grandes corporaciones venden agua pura embotellada para subsanar el mal. Entre 1970 y 2000, la venta del agua creció más de 80 veces. En 1970 se vendieron en el mundo mil millones de litros. En 2000, 84 mil millones. Las ganancias fueron de 2.2 mil millones de dólares.






Los acuíferos más grandes que se conocen son:






1) Acuífero de Areniscas de Nubia con un volumen de 75 mil millones de metros cúbicos. 2) Acuífero del Norte del Sahara con un volumen de 60 mil millones de metros cúbicos. 3) Sistema acuífero Guaraní con un volumen de 37 mil millones de metros cúbicos. 4) Gran Cuenta Artesiana con un volumen de 20 mil millones de metros cúbicos. 5) Acuífero Altas Planicies con un volumen de 15 mil millones de metros cúbicos. 6) Acuífero del Norte de China con un volumen de 5 mil millones de metros cúbicos.






El Acuífero Guaraní:






El acuífero posee 132 millones de años. Sus orígenes se remontan a cuando Africa y América aún se encontraban unidas. Su extensión tiene las conocidas dimensiones del continente americano: 1.190.000 kilómetros cuadrados, una superficie más grande que la de España, Francia y Portugal juntas. Es conocido como el Gigante del MERCOSUR porque este inmenso reservorio de agua pura se extiende desde el pantanal en el norte de Brasil, ocupa parte de Paraguay y Uruguay y finaliza en la pampa Argentina. Incluso se sospecha que, a enormes profundidades, el acuífero se encuentra conectado con los lagos de la patagonia. El volumen total del agua almacenada es inmenso. El volumen explotable en la actualidad es de 40 a 80 kilómetros cúbicos, una cifra equivalente a cuatro veces la demanda total anual de la Argentina.






La investigación sobre el Sistema Acuífero Guaraní (SAG) estuvo, hasta 1997, a cargo de la Universidad de Santa Fe y Buenos Aires, de la Universidad de Uruguay y de varias Universidades Públicas Brasileras. Pero a partir de esa fecha paso a ser parte de un proyecto financiado por el Banco Mundial y todo se tiño de sospechas.






En la Argentina, a través de un estudio realizado por Elsa Bruzzone se llegó a una preocupante conclusión: La cíclica presencia del Comandante del Ejército Sur de EEUU, en la Triple Frontera –Brasil, Paraguay, Argentina-, la declaración del Departamento de Estado y los rumores de que allí habría terroristas tiene un objetivo el control del Sistema Acuífero Guaraní (SAG), un verdadero océano de agua potable subterráneo que tiene allí su principal punto de recarga.






Brasil, también puso el grito en el cielo, al declarar a través de Aurelio Garcia que: EEUU puso al Banco Mundial y a la Organización de Estados Americanos al frente de un proyecto que busca detectar la magnitud del recurso, asegurarse su uso de manera sustentable, evitar la contaminación y mantener un control permanente hasta cuando lo considere conveniente.






Quienes defienden la iniciativa de la Organización de Estados Americanos aseguran que por falta de dinero en las Universidades, se busco el apoyo de aportes provenientes del GEF, un fondo donde todos los países del mundo ponen dinero para desarrollar estudios y proyectos ambientales. Se presentó un buen proyecto y este fue aprobado, lo que significa que de alguna manera se están recuperando el dinero invertido en aquel fondo. El Banco Mundial maneja el aporte. Es como el operador de cuenta de un banco.






El alcance del problema del agua no sólo apunta al bolsillo de cualquier consumidor, sino que es una estocada al estómago del fundamentalismo de mercado imperante en la aldea global, por lo cual todo tiene precio y con mayor razón lo que es escaso. La revista Fortune expresó: El agua promete ser en el siglo XXI lo que fue el petróleo para el siglo XX, el bien precioso que determina la riqueza de las naciones. Sin embargo, 160 gobiernos reunidos en la Haya –Holanda- en el 2000 acordaron definir el agua como una necesidad humana y no como un derecho del hombre. No es pura semántica... Un derecho no se compra. www.ecoportal.net






Viejo Condor


La tercera.Información (SIC)


Cristian Frers

sábado, 24 de marzo de 2012

'Guerra del agua' amenaza global para el año 2030 - la inteligencia de EE.UU.


El río Mekong.  Una de las fuentes previstas de los conflictos internacionales y sede de la polémica represa.  (Reuters / Samrang Pring) 


Las naciones cortará los ríos para evitar que sus enemigos tienen acceso a agua río abajo, los terroristas va a explotar las presas, y los estados que no pueden proporcionar agua para sus ciudadanos se derrumbará. Este es el futuro - como pintada por un informe de alta seguridad de EE.UU..


La Oficina del Director de Inteligencia Nacional (ODNI), la organización que supervisa las agencias estadounidenses de inteligencia como la CIA y el FBI, fue encargado por el presidente Barack Obama para examinar el impacto de la escasez de agua en todo el mundo sobre la seguridad de los EE.UU..


Y mientras que la perspectiva de la "guerra del agua" ha sido considerada durante décadas, puede empezar a convertirse en realidad en una década. La ODNI predice que para 2040 la demanda de agua supera a la oferta actual en un 40 por ciento.



Empobrecidos estados volátiles será la peor parte


La escasez de agua "va a dificultar la capacidad de los países clave para producir alimentos y generar energía, lo que representa un riesgo para los mercados mundiales de los alimentos y cojeando crecimiento económico". Norte de África, Oriente Medio y Asia del Sur serán los más afectados, el informe afirma.


Y si bien la escasez que viene es un problema manejable para los países más ricos, es una enfermedad mortal "factor desestabilizador" en los países pobres. Como regla general, los países económicamente desfavorecidos son proclives a la agitación política, social y religiosa, y la falta de suministro de agua para los agricultores y habitantes de la ciudad puede ser la chispa para una mayor "fracaso del Estado".


Entre los más vulnerables a este escenario son Sudán, Pakistán e Irak, que están todos encerrados en la debilitación de los conflictos civiles, y Somalia, que efectivamente ha dejado de funcionar como un Estado. Prevé ODNI países restringir el agua para sus propios ciudadanos a la "presión de la población y reprimir los elementos separatistas." El informe predice que muchos ciudadanos de a pie tendrá que recurrir al tipo de tabletas de purificación utilizados actualmente por los soldados y los excursionistas para obtener agua limpia.


Que es más peligroso, hay grupos enteros de países inestables que luchan por las mismas vías.


El informe muestra el Nilo, que corre a través de Uganda, Etiopía, Sudán y Egipto, Jordán, que atraviesa Israel y varios países árabes, y el Indo, que es compartida por Pakistán y la India.


Estas áreas son administradas por comisiones especiales, y el informe se señala que "históricamente, las tensiones de agua han dado lugar a más acuerdos para compartir el agua que los conflictos violentos." Pero una vez que no hay agua suficiente para todos, estos pactos frágiles pueden derrumbarse, con " aguas arriba de las Naciones más poderosas que impiden o cortar el flujo de aguas abajo ".


Incluso sin la lucha pura y simple, el ODNI afirma que los países que utilizan el agua como una herramienta de influencia política, similar a cómo el gas y el petróleo se utiliza en la actualidad.


Los proyectos de infraestructura será cada vez más politizada: "Los Estados también utilizará su capacidad inherente para construir y apoyar los proyectos importantes de agua para obtener influencia regional o preservar sus intereses de agua", afirma el informe.


Propuesta de Laos $ 3,5 mil millones Presa del Mekong ya ha sido objeto de una disputa internacional con Camboya y Vietnam, que dicen que la presa va a destruir sus pesquerías y la agricultura.



El agua amenaza del terrorismo


Y aunque el compromiso internacional no es probable que sea suficiente para garantizar la seguridad del agua.


"La infraestructura física, incluyendo las presas, se ha utilizado como un blanco conveniente y de gran difusión-por parte de extremistas, terroristas y estados canallas, la amenaza de daño importante y esto se hará más probable que más allá de los próximos 10 años".


El informe señala que un ataque a un solo punto en el suministro de agua, tal como un canal o una planta de desalinización es suficiente para privar a cientos de miles de agua limpia. A cambio, los gobiernos tendrán que aplicar las medidas de seguridad costosas que pueden ser de uso limitado, debido a la duración extensa de los ríos que tienen que ser protegidos.


La ODNI dice que hay una década para hacer frente a los problemas antes de que una espiral fuera de control. Se sugiere la revisión de los tratados internacionales de agua e invertir en tecnologías superiores de purificación de agua que harán que el recurso cada vez más abundantes de nuevo.






Viejo Condor


RT.com (SIC)


domingo, 3 de mayo de 2009

El agua: ¿un escenario de conflicto para la Argentina y el Brasil?






“La política es como un drama en muchos actos, que


se desenvuelve inevitablemente una vez que se


levanta el telón. Por lo tanto, declarar que la obra no se


representará es un absurdo.”2










En un trabajo publicado hace algunos años se mencionaba que “el área de


Defensa no ha podido permanecer ajena a los problemas que afectan a las


políticas públicas llevadas a cabo por el Estado Nacional”. Con esto nos


referíamos a “la falta de racionalidad en la asignación del gasto y a la


ausencia tanto de un diagnóstico que identifique las necesidades a


atender, como de una planificación estratégica orientada al mediano y al


largo plazo.” (Pesce et al, 1999)













Durante el reciente debate electoral, la cuestión de la Defensa Nacional ha


continuado ausente o se ha resumido a las “potenciales” amenazas terroristas


en la Triple Frontera3 o al accionar del narcotráfico. Esta falta de debate y


estas reminiscencias al pasado, en tanto algunos plantean el involucramiento


de las Fuerzas Armadas en temas de seguridad interior4, se torna más


desesperante ante los cambios que están ocurriendo en el escenario


internacional.













Estados Unidos con su Doctrina de Guerra preventiva y con el reciente ataque


a Irak ha destruido el orden internacional emergente de la Segunda Guerra


Mundial, violando los Principios de la Carta de las Naciones Unidas al


amenazar y hacer uso de la fuerza en contra de otro país miembro sin


autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU).


Asimismo, ha violentado 400 años de historia del Derecho Internacional: los


principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de


igualdad soberana de todos los Estados, consagrados algunos de ellos por


primera vez en la Paz de Westfalia en 1648.













1 Licenciado en Ciencia Política (UBA), Maestro en Relaciones Internacionales (FLACSO) y candidato a


Doctor en Ciencia Política (UNSAM)






2 Clemens Von Metternich, citado por Kissinger, Henry (1973), Un mundo restaurado. La política del


conservadurismo en una época revolucionaria, Fondo de Cultura Económica, México, p. 62.






3 La Nación, 22 de septiembre de 2005






4 La Nación, 9 de septiembre de 2005









Ergo, el Derecho Internacional y las Organizaciones Internacionales, únicas


armas que poseen los países más débiles frente a los poderosos, han sido


heridos de muerte.













De este escenario de guerra continua o de paz caliente5, no está ajena


América Latina. Los efectos sobre la región no son solamente económicos,


sino también políticos. La destrucción del derecho internacional y del Sistema


de Naciones Unidas la deja en una situación de indefensión; peligro que ya


había sido señalado por Roque Saenz Peña a principios del siglo XX


(Paradiso, 1993: 48 – 49)6. Asimismo la recurrente insistencia de algunos


gobiernos regionales y de los Estados Unidos en involucrar a las Fuerzas


Armadas regionales en “la lucha” contra las denominadas nuevas amenazas,


concepto por sí abstracto que ha conformado la nueva agenda de seguridad


(Saín, 2003), a puesto en duda la distinción entre las “amenazas” de carácter


interno y las amenazas de carácter externo. Esto tiene tres efectos que


consideramos peligrosos. El primero es que podría volver a involucrar a las


Fuerzas Armadas en asuntos de internos. En segundo lugar, desdibuja la


misión y funciones de éstas, al querer convertirlas en policías. Y en tercer


lugar, nos hace perder de vista los potenciales escenarios de conflicto, donde


sí podría ser necesario empeñar el instrumento militar en el futuro.













En efecto, las hipótesis de conflicto no se encuentran del otro lado de las


fronteras, con nuestros vecinos, sino más allá de las mismas. Superados


los históricos conflictos que nos enfrentaban, el Cono Sur podría enfrentarse


con un escenario en el cual sus grandes reservas de agua, petróleo, recursos


minerales y alimenticios podrían ser codiciados por una o más potencias


extraregionales.













Estos escenarios hacen necesario repensar los escenarios de conflicto para la


Defensa Nacional. Por ello en la primera parte del trabajo analizamos el


contexto internacional y como ha afectado a las agendas de seguridad, es


decir la securitización de viejas amenazas que hasta los ’90 pertenecían a la


órbita de la seguridad interior. Luego estudiaremos uno de los potenciales


escenarios de conflicto para la región.




















• Cambios en el contexto internacional: su impacto en las agendas de


seguridad






















Los cambios en las agendas de seguridad de los países latinoamericanos no


pueden entenderse en abstracto, sino en un determinado esquema Estado –






5 Concepto usado por Juan Gabriel Tokatlian, que se refiere a un futuro de “paz” con numerosos


conflictos localizados.






6 Ver también afirmaciones de Luis María Drago en pp. 50-51.









Sociedad. De acuerdo a Diego Gorgal (2004) durante los noventa cambió el


Estado, mutó la sociedad, y – por lo tanto -, son otros los términos en los que


se define el problema de la seguridad. Para Manuel Garretón (2000) de ese


cambio surgen una serie de fenómenos, el primero de los cuales es la


Globalización.













Si bien no hay acuerdo en la literatura sobre lo que se entiende por


globalización, parece ser claro que no es UNICAMENTE una fase más en la


internacionalización de la economía y que es un error – ideológico – asociarla


al neoliberalismo. Para Anthony Giddens (2000) es “una compleja mezcla de


procesos que actúan frecuentemente de modo contradictorio, por lo que se


producen conflictos, desconexiones y nuevas formas de estratificación”. Según


Charles Oman (1994) produce al menos tres efectos: a) reducir la distancia


económica, b) debilitar la soberanía política y c) producir mayor incertidumbre


e inestabilidad. Por su parte, Manuel Castells (1997) considera que la


globalización ha provocado que los Estados pierdan cada vez más el control


sobre los instrumentos de política económica; ha internacionalizado los


negocios y la propiedad de los medios, con lo cual disminuye la capacidad del


Estado para regular los mismos; y ha globalizado el delito, afectando los


procesos de gobierno y paralizando en muchos casos a los Estados













Pero además de la globalización, existen otros fenómenos que han impactado


en las Agendas de Seguridad. Siguiendo a Manuel Garretón (2000) podemos


distinguir:













a) El fin de la Guerra Fría y la desaparición de la Unión Soviética (URSS),


produjo la desaparición de los “principales mecanismos que


estabilizaban los lazos estratégicos de la mayoría de los Estados en


torno a las dos superpotencias”. Esto provocó asimismo un dilema


estratégico como es la desaparición del enemigo: desde la caída de la


URSS hasta los ataques del 11 de septiembre el nuevo sistema de


seguridad se estuvo construyendo fundamentalmente contra los


“bárbaros del exterior”, que al menos no tenían nombre, pero donde las


Nuevas Amenazas comenzaron a crecer en importancia. A partir del


ataque a las Torres, se definió al nuevo enemigo como al Terrorismo,


que al menos en la agenda estadounidense abarca fenómenos diversos


como el Crimen Organizado y el Narcotráfico;


b) La constitución de los bloque regionales, en respuesta a la


globalización (Oman, 1994), no ha sido acompañada por nuevas


formas de gobierno, es decir, por una dimensión política. Por lo


cual, dichos procesos también quedan a merced de los poderes


transnacionales;













c) La identidad Nacional – Estatal se encuentra también erosionada por la


globalización y por la explosión de otro tipo de identidades del tipo


adscriptivas, como el sexo, religión, étnicas, comunales, entre otras;


d) Se produjo un aumentó en la cantidad y en las formas de exclusión. No


se trata únicamente que la mitad de la población mundial se encuentra


excluida, que esa cifra en algunos lugares alcance los dos tercios, y que


las mismas continúen produciéndose debido las tradicionales formas de


dominación y explotación, sino que cada “nuevo mecanismo de


globalización y cada nuevo principio de innovación en materia de


conocimiento o información”, produce nuevas formas de exclusión”.


(Castells, 1997)






















En este contexto, “el enfrentamiento entre sistemas económicos y políticos


excluyentes cedió lugar (...) a una competencia económica entre países con


modelos afines” (López, 2003). En consecuencia se produjo un cambio en:













a) la naturaleza de los conflictos a escala mundial,


b) la percepción de las amenazas;


c) el alineamiento de los países a nivel mundial


d) la definición de sus prioridades,


e) las formas de intervención en la política internacional, y


f) la conceptualización de la problemática de la seguridad.






















Esta última puede ser desagregada en cuatro aspectos (López, 2003):













a) Se está produciendo un cambio en la forma tradicional de


relacionamiento de los asuntos nacionales con los internacionales;


b) Se acepta la multidimensionalidad de la cuestión de la seguridad


(Informe Palme 1982, ONU 1985 y OTAN 1999);


c) Se reconoce la multiplicación de actores y escenarios; y


d) Indivisibilidad de la seguridad, es decir, según la ONU (1985 y OTAN


1999) “la seguridad internacional y la nacional están cada vez más


interrelacionadas, poniendo en tela de juicio, así, la noción de que la


seguridad es fundamentalmente una función del poder nacional o de la


fuerza militar o económica”.






















Entonces, según Ernesto López (2003) la indivisibilidad está asociada a la


interdependencia, la supone, y está también vinculada a la complejización con


su desdoblamiento en el plano nacional/internacional, en el de la


multidimensionalidad y en la multiplicación de actores y escenarios.













Todo esto ha producido, que viejas y nuevas amenazas, se hayan


securitizado, es decir, que adquirieron “relevancia en el escenario estratégico


como amenazas y / o fuentes de riesgo e inestabilidad para los Estados, dada









la magnitud de los recursos que han logrado movilizar y los efectos políticos y


sociales, locales e internacionales, que producen su desarrollo. Eran


fenómenos domésticos y no militares, pero sus efectos los transforman en


trans – estatales y de seguridad”. (Gorgal, 2004)7













Entonces, la novedad de las nuevas amenazas “no reside tanto en su


naturaleza intrínseca (...) sino en un cambio del contexto internacional de


seguridad. Los cambios en este plano producen (...), el reciclamiento de viejos


problemas y la aparición de otros propiamente nuevos”. (López, 2003)













Sin embargo, esto no supone que todas estas ”Nuevas Amenazas” deban


tener un tratamiento militar. En efecto, existe una tendencia “a intentar reducir


las nuevas amenazas a una cuestión meramente militar”, lo cual es perceptible


en “los Estados Unidos, así como en segmentos de las élites dirigentes y de


los militares latinoamericanos, entre ellos los argentinos.” (López, 2003) Y esta


tendencia se ha visto reforzada a partir del 11 de septiembre.













En América Latina Mónica Hirst (2004) observa en las agendas de seguridad la


superposición de dos dimensiones: a) la dominada por la Agenda de los


EE.UU. y b) la correspondiente a las realidades regionales.













Luego, ¿qué factores afectan específicamente la conformación de las agendas


de seguridad en nuestra región?. Según Mónica Hirst (2004):













1) “La preeminencia de los Estados Unidos en el hemisferio ha estado


asociada a tres facetas permanentemente entrelazadas”: a) la


asimetría de poder, b) la falta de coordinación de Latinoamérica vis a


vis Estados Unidos y c) la irrelevancia estratégica de la región;


2) El conflicto colombiano;


3) La fragmentación intrarregional y la heterogeneidad política: América


latina no es una Comunidad de Seguridad por la falta de amenazas


comunes y de percepciones compartidas. Además, luego del 11 de


septiembre se han superpuesto diferentes doctrinas de seguridad;


4) La integración y cooperación en materia de seguridad: a partir de la


integración y con el reestablecimiento de la democracia hubo


expectativas en torno a que la cooperación en materia de seguridad


sería un proceso irreversible. Luego del fin de la Guerra Fría, durante


los noventa, América del Sur no logró hacer converger sus intereses


en materia de seguridad. Asimismo, si a nivel interamericano, y luego


de la Segunda Guerra Mundial (2GM), fue fácil coincidir en las


percepciones, ahora en todo el continente se asiste a una










7 Ver también (Hirst, 2004).









securitización de la agenda del continente, lo cual es resistido por


algunos países;


5) Si bien la guerra interestatal se ha reducido a su mínima expresión,


persisten las rivalidades entre algunos países sudamericanos;


6) Un concepto más amplio de la seguridad, como hemos visto más


arriba, “se transformó en una parte crucial del pensamiento estratégico


de los Estados Unidos de la posguerra fría y las relaciones de


seguridad entre EE.UU. y Latinoamérica se ajustaron rápidamente a


esta nueva agenda de seguridad global. Los tres temas más


importantes pasaron a ser: el medio ambiente, la inmigración ilegal y


el narcotráfico”. Sin embargo, cada país a reaccionado en forma


desigual y en forma unilateral frente a estas amenazas: no hay


coordinación ni consenso, por ejemplo, en el rol de las Fuerzas


Armadas frente al Narcotráfico; y


7) El 11 de septiembre ha provocado un aumento de la presencia de la


inteligencia estadounidense en la región. “La ampliación de las


operaciones del FBI, DEA y la CIA en conexión directa con las tareas


de rastrillaje de seguridad interior en los Estados Unidos, han afectado


los procedimientos policiales y de inteligencia en diferentes partes de


América Latina”. Sin embargo, al reacción de nuestros países se ha


dado en forma individual y diversa: por ejemplo Brasil no considera al


terrorismo una amenaza directa contra el MERCOSUR, pese a las


presiones de EE.UU. con respecto a la Triple Frontera.






















Ahora bien, frente a la securitización de las nuevas amenazas y a la


persistente influencia política de los Estados Unidos para tratar de


involucrar a las Fuerzas Armadas en esos problemas, ¿no existen otros


escenarios de conflicto para la región, y más específicamente para el


Cono Sur?.













Según Michael Klare (2001: 152 y 155), tras el fin del enfrentamiento


ideológico, la nueva competencia económica8 rige las relaciones


internacionales, lo cual ha intensificado la competencia por el acceso a


recursos vitales: petróleo y gas, agua, minerales y alimentos, entre otros. Esa


puja está produciendo “una nueva geografía de conflictos, una cartografía


reconfigurada en la que los flujos de recursos, y no las divisiones políticas e


ideológicas, constituyen las principales líneas de falla.9













8 Ver también López (2003).






9 Ver también el reportaje a Michael Brown realizado por Fabián Bosoer y publicada en el diario Clarín


del 24 de julio de 2005.









Recientemente, la inmunidad lograda por las tropas estadounidenses de


parte del Congreso del Paraguay10 y la posibilidad de que EE.UU. instale


una base militar en territorio paraguayo, en la puerta del amazonas


brasileño11, nos lleva a preguntarnos si este escenario que plantea


Michael Klare es potencialmente posible en el Cono Sur. Según analistas


militares brasileños, la instalación de esa base militar podría permitir


controlar materias primas claves “como el agua del Acuífero Guaraní y el


gas de Bolivia.” (Gosman, 2005b)













En este sentido, sostendremos que un escenario probable de conflicto en el


futuro en el mundo es la disputa por el oro azul, es decir el agua. Las


características geográficas de Argentina y Brasil y la probable instalación de


tropas estadounidenses en territorio paraguayo hacen que ese escenario sea


potencialmente más verosímil.




















• Agua, el conflicto del futuro






















Situación Mundial













Según un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la


Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la demanda de agua para la


agricultura, la industria y las regiones urbanas será entre 4.279 y 5.235 Km


cúbicos hacia el año 2025, con lo cual unas 3.500 millones de personas


padecerán escasez de agua. Sin embargo, algunos estudios más pesimistas


sostienen que se verán afectados unos 7.000 millones de personas sobre una


población mundial estimada de 8.000 millones.12 Asimismo, señala que apenas


el 2,53% del agua del planeta es dulce, siendo las dos terceras partes


glaciares y nieves perpetuas. Además la población mundial extrae el 8% del


total anual de agua dulce renovable, se apropia del 26% de la


evapotranspiración anual y sólo el 3% del agua potable se halla en la


superficie (Latorraca, 2005)













Según Gian Carlo Delgado, el problema estratégico no es sólo la escasez, sino


su distribución y calidad. Por un lado, “hay un alto índice de contaminación del


agua, mientras que por el otro, está comenzando una reubicación espacial de


las precipitaciones y, así, del agua dulce.” (Pomeraniec, 2005) Mientras el 85%


del agua dulce es acaparado por el 12% de la población, América del Sur con






10 Clarín, “Paraguay defiende inmunidad a tropas”, Clarín, 15 de junio de 2005; Clarín 24 de junio de


2005, Clarín 7 de julio de 2005, Clarín 11 de septiembre de 2005 y Clarín 15 de septiembre de 2005.






11 “El objetivo evidentemente es Brasil”, Clarín 12 de septiembre de 2005






12 Michael Klare sostiene que “para el 2050 la demanda de agua podría acercarse a 100% del suministro


disponible, produciendo una intensa competencia por esta sustancia esencial en todas las áreas del


planeta”. (Klare, 2001)









el 6% de la población posee el 26% del total de los recursos hídricos


mundiales. La relación en los otros continentes es la siguiente:




















América del Norte y Central 8% de población tiene el 15% del agua













Asia 60% de población tiene el 36% del agua













Europa 13% de la población tiene el 8% del agua













Africa 13% de la población tiene el 11% del agua




















De acuerdo a estas cifras, el continente asiático es el que tiene la peor relación


entre cantidad de población y los recursos de agua disponibles. Sin embargo,


la situación de los países desarrollados no es mejor, porque únicamente 5 de


los 55 ríos europeos no están contaminados. Por su parte, los EE.UU. “soporta


la virtual desesperación de ver que sus reservas se acaban y se ven ante un


horizonte estéril y seco.” Según la investigadora argentina Elsa Bruzzone, “el


40% de los ríos y los lagos de EE.UU. están contaminados, al igual que


acuíferos como el Ogallala, que se extiende por ocho estados desde


Dakota del Sur hasta Texas y que en algunas zonas ha disminuido su


caudal hasta 30 metros.” (Pomeraniec, Hinde, 2005)













En el año 2000, en los países en desarrollo hubo por un lado, más de 1.000


millones de personas que no tenían acceso al agua potable y a sistemas de


sanidad adecuados. Por el otro lado, alrededor de 4 millones de niños


murieron a causa de enfermedades vinculadas con la falta o la calidad del


agua. (Jáuregui, 2000)13 En el 2003, eran 2.400 millones los que no tenían


acceso al agua y a los sistemas de saneamiento y 30.000 morían por día por


esta causa. (Latorraca et al, 2005)













Así, según la UNESCO, “el desajuste entre el aumento de los que la necesitan


y la disminución de la oferta hará que el agua pase a ser una fuente de


conflictos, incluso guerras, como previenen algunos especialistas”.14 Por su






13 También Conferencia del Ing. Carlos Jáuregui. Informe del Agua 2000: Argentina, situación y


perspectiva. Senado de la Nación, 22 de Agosto de 2000.






14 Clarín 11/01/00, p. 22. Se prevé que, mientras la oferta se mantendrá constante o disminuirá, la


población continuará incrementándose entre un 2 al 5% en los países subdesarrollados y entre un 1 al 2%


en los países desarrollados. Conferencia del Ing. Carlos Jáuregui. Informe del agua 2000: Argentina,


situación y perspectiva. Senado de la Nación, 22 de Agosto de 2000. Ver también La Nación, 8 de


noviembre de 2001. Hacia el 2050 la población mundial llegaría a entre 7900 millones y 10900 millones


de personas. Para esa misma fecha, se prevé que “(...) 4200 millones de personas (más del 45% del total


mundial) estarán viviendo en países que no pueden proporcionar la cuota diaria de 50 litros de agua por


persona para satisfacer las necesidades básicas.









parte, el Director General del Programa Ambiental de Naciones Unidas, Klaus


Toepfer, sostuvo en enero de 1999 que “todo el mundo sabe que hay un


aumento de la población, pero no tenemos el correspondiente incremento del


agua para tomar; por lo tanto el resultado, en la dimensión regional, es el


conflicto”. Y agrego que “estaba completamente convencido de que surgirán


disputas por los recursos naturales, en especial por el agua, su posesión y su


uso”.15













Esta afirmación parece confirmarse por la actitud de los Estados Unidos. Ya en


1996, la Estrategia de Seguridad del mencionado país reconoció, entre los


riesgos no militares, la existencia de un emergente problema de recursos


naturales y asuntos ambientales transnacionales, y declaró la necesidad de


abocarse a los problemas ambientales internos e internacionales. Por ello, el


Presidente Bill Clinton creó unas oficinas cuyo objetivo era el análisis de la


problemática ecológica y la protección del medio ambiente en el Departamento


de Estado y el Consejo de Seguridad Nacional. Asimismo, otros gobiernos


evidenciaron su preocupación a través de la firma de acuerdos y tratados, que


a la fecha suman alrededor de 170 (según el Registro de Acuerdos


Internacionales del Programa de Medio Ambiente de Naciones Unidas).













En este marco, en abril de 1998, el General norteamericano Patrick Hughes,


Jefe del órgano central de informaciones de las Fuerzas Armadas, habría


declarado, en una conferencia brindada en el Instituto Tecnológico de


Massachusetts (IMT) acerca de las amenazas posibles para los Estados


Unidos hasta el 2018, que las Fuerzas Armadas de ese país intervendrían en


Brasil en caso de que el uso que haga éste del agua del Amazonas ponga en


riesgo el medio ambiente.16 En el año 2000, en el Documento Santa Fe IV, del


Partido Republicano, se planteaba que uno de los principios geoestratégicos


era “garantizar que los países del hemisferio no sean hostiles a nuestra


preocupaciones de seguridad nacional.” Agregando en otro punto que


“EE.UU. debía asegurarse que los recursos naturales del hemisferio


estén disponibles para responder a nuestras prioridades nacionales.”


(Pomeraniec, 2005).













En este mismo sentido, podemos apreciar como en las discusiones entre sirios


e israelíes también se incluye el tema del agua, que es para los negociadores,


una cuestión tan importante como la demarcación de las fronteras o la


normalización de las relaciones comerciales.













Entre el 17 y el 22 de marzo de 2000 se reunió en La Haya el Segundo Foro


Mundial para el Agua, organizado por el gobierno holandés por iniciativa del


Consejo Mundial del Agua (CMA), que fue implementado en 1994 con ayuda






15 En la revista Sociedad Americana de Química. Reproducido por Clarín 11/01/00, p.23.






16 Tiempos del Mundo, 23 de Abril de 1998, p. B17.









del Banco Mundial, de algunos países desarrollados y de empresas como la


Suez – Lyonnaise des eaux. El CMA tiene por objetivo definir una visión


mundial del agua a largo plazo, con el acuerdo y la colaboración de las


Naciones Unidas. Así, para el apoyo de este objetivo el Banco Mundial creó la


Global Water Partnership (GWP) para favorecer el acercamiento entre el


sector privado y el público. En dicha reunión se intentó que los ministros de


más de cien países aprobaran una declaración que garantizara una política


mundial del agua para los próximos dos decenios, tratando el recurso como un


bien económico posible de exportar y comercializar aún a lejanos lugares


donde fuera necesario, en el marco del libre comercio y generando


enormes ganancias. Así, en los países subdesarrollados el sector privado,


dueño de la infraestructura y de la provisión del recurso cuenta con que los


Estados no disponen de protección alguna, y entendiendo que la mitad de los


ríos y lagos europeos y estadounidenses están gravemente contaminados, es


lógico deducir quienes serían los beneficiarios de tal política global del agua,


enmascarada en el discurso de que el agua es un derecho de todos. (Petrella,


2000)













Un ejemplo de las consecuencias que podría acarrear esta política fueron los


graves incidentes protagonizados por pobladores de Cochabamba (Bolivia) en


enero del 2000. Dicha ciudad, la tercera más grande del país, recibe agua


potable por algunas horas durante dos o tres días a la semana. La solución


del gobierno local, respaldada por el gobierno nacional, fue la construcción de


una cañería que transportaría el agua desde los ríos de las altas cumbres


cercanas. El proyecto, iniciado en 1998, debía ser financiado por el Banco


Mundial y por la empresa Aguas del Tunari, entre otras, concesionaria de la


distribución de agua potable en dicha ciudad. Sin embargo, en diciembre de


ese año los pobladores recibieron sus facturas con un incremento del 35%,


con el objetivo de financiar las obras aún no terminadas. Si bien , luego de las


protestas, el incremento fue suspendido, la provisión de agua potable a la


población sigue sin resolverse.17













En el otro extremo del continente se efectuó una reunión entre el Ministro de


Medio Ambiente del Canadá y sus pares provinciales con el fin de discutir la


política del agua. Dicho encuentro estuvo motivado por la perspectiva y el


interés puesto de manifiesto por numerosas empresas de comenzar a explotar


y vender agua al exterior. Frente a la posición de Maude Barlow, miembro del


grupo Canadians Council, que llama al agua nuestra “parte vital (lifeblood)”, de


que el agua debe ser dejada donde está y que se debe prohibir la exportación


de la misma. Por el contrario, Terence Corcoran, editor del Financial Post,


sostiene que “el oro azul será el petróleo del siglo XXI”18, y que en ese sentido,


debe ser considerado como un bien económico.






17 The Economist, 12 al 18 de Febrero de 2000, p. 35.






18 The Economist, 4 al 10 de Diciembre de 1999, p.36.
















Finalmente, en febrero de 2004 se filtró en el diario inglés The Guardian que el


consejero del Pentágono, Andrew Marshall, sugería que “EE.UU. debía


prepararse para estar en condiciones de apropiarse de este recurso


estratégico (el agua dulce), allí dónde esté, y cuando sea necesario.”


(Pomeraniec, 2005)




















Situación Argentina













América del Sur, comparativamente con otros continentes, parece ser la región


con mayor cantidad de agua en el mundo y con la menor población, de lo que


puede deducirse, como primera aproximación a la cuestión, que Latinoamérica


podría ser una zona mundial de conflictos en la medida que el “oro azul” ha ido


perdiendo su renovabilidad y se transformó en frágil y finito, tal como lo


expresará el hidrólogo Carlos Fernández Jauregui. El subcontinente “es la


primera reserva bioética terrestre del planeta y la segunda marina; almacena


cerca del 26% del agua potable del mundo; y guarda en sus entrañas grandes


cantidades de petróleo y gas.” (Latorraca, 2005)













Argentina, junto con los países del MERCOSUR, poseen alguna de esas


fuentes, esto es el oro azul.













Una de esas fuentes de agua dulce es el Sistema del Acuífero Guaraní,


considerado el tercer reservorio más importante del mundo.19 Este


Acuífero tiene una superficie aproximada de 1.194.000 kilómetros cuadrados


que se extienden por los territorios de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay.


En nuestro país el Acuífero Guaraní abarca las provincias de Misiones,


Formosa, Chaco, Santa Fé, Corrientes y Entre Ríos. Se estima que contiene


55.000 kilómetros cúbicos de agua potable, siendo su nivel de recarga de entre


160 y 250 kilómetros cúbicos. Al norte se conecta con el Amazonas y el


pantanal; al oeste con la cuenca del Bermejo y más allá de la laguna de Mar


Chiquita en la Provincia de Córdoba; mientras que hacia el sur se especula


que se conectaría con los lagos cordilleranos. (Latorraca et al, 2005) Se estima


que con una explotación adecuada “podría abastecer a unas 720 millones con


una dotación diaria de 300 litros por habitante.” (Pomeraniec, 2005)













Según el experto mexicano Gian Carlo Delgado, “las zonas de alta


biodiversidad como la que alberga al Acuífero Guaraní verán incrementar o por


lo menos conservar los índices de precipitación y, por lo tanto, esas zonas se


perfilan como estratégicas a nivel local, regional y mundial.” (Pomeraniec,


2005)






19 Para algunos especialistas es el primero. (Latorraca, 2005: 16)
















También debemos tener en cuenta que Argentina posee no sólo grandes


extensiones y una diversidad de ambientes geográficos y climatológicos, que


son potencialmente ricos y con baja concentración demográfica. Además del


Acuífero Guaraní, tenemos otra de las mayores reservas de agua potable: los


Hielos Continentales Patagónicos. Estos son un reservorio natural de agua


dulce: cada 100 metros de espesor, hay 97.000 millones de metros cúbicos de


agua que alcanzarían para: a) “abastecer a la población argentina por 15


años”, b) abastecer al Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) por 71


años, c) regar 8 millones de hectáreas durante un año (superficie equivalente a


la Provincia de Entre Ríos), y d) “soportar el sembrado de alfalfa para alimentar


a 32 millones de vacunos o 160 millones de ovinos durante un año”. (Koessler,


circa 1997)













Esta situación estratégica adquiere más relevancia si se la considera como un


área geoestratégica en su consolidación con la Amazonia.













Pero por otro lado, el Acuífero Guaraní, al igual que otras fuentes de agua


dulce, es altamente vulnerable ante la contaminación. Según la Directora


General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Relaciones Exteriores,


Comercio Internacional y Culto María Esther Bondanza, la contaminación a


través de “pesticidas, desechos industriales y domésticos, (...) es muy difícil el


proceso para poder revertirlas.” (Latorraca et al, 2005)













Según Carlos Jauregui “la distribución de agua no es apropiada en la región,


ya que se dan casos como en el Amazonas, donde hay poca gente y mucha


agua, o en el norte de Argentina, donde el agua escasea para una gran


población.”20













Si bien Argentina posee una importante disponibilidad de agua potable (22.000


metros cúbicos por habitante al año), la misma se encuentra mal distribuida y


las 2/3 partes de nuestro territorio es árido o semiárido. Aunque el 79% de la


población tiene acceso al agua potable, existe una muy mala distribución


territorial, dado que mientras el 85% de la población urbana tiene acceso a


este líquido vital, sólo el 30% de la población rural tiene acceso a este servicio.


Recordemos que los índices de conectividad en Asia y en Africa son del 40% y


el 18% respectivamente. (Pomeraniec, 2003)













Nuestro país es el segundo en la región que hace una mayor utilización de las


aguas subterráneas, muchas de las cuales, junto a las superficiales, se


encuentran contaminadas o amenazadas por la contaminación.21 Un claro






20 Clarín 11/01/00, p. 23.






21 “La cuenca del Plata (...) presenta serios problemas de salinización derivados de la falta de drenaje


natural y de la alteración de la cubierta vegetal”. Asimismo, “en la región metropolitana de Buenos









ejemplo de esto es la contaminación que sufre el Acuífero Puelche. Además, a


este problema cabe agregar no sólo el uso ineficiente del recurso: el 70% es


usado en la agricultura y la mayor parte del agua es perdida en los sistemas de


distribución; además, no se conoce con precisión el potencial hídrico del


país y no existe una legislación nacional en la materia.






Aires alrededor del 55% de la población extrae agua de estas capas y se estima que las napas más


superficiales están totalmente contaminadas, tanto orgánica como químicamente”. Ver Gligo, Nicolás,


“Situación y perspectivas ambientales en América Latina y el Caribe”, Revista de la CEPAL 55, Abril de


1995, p. 111 y 112.













A comienzos de este siglo, 8 millones de hectáreas de la Pampa Húmeda


estuvieron inundadas o encharcadas por más de un año, afectando el


desarrollo de la producción agrícola parcial o totalmente. Esa situación que


afectó a una región, equivalente a dos veces y media la de Holanda, fue


causada no sólo por los cambios en el régimen pluvial, sino también por las


imprevisiones e ineficiencias en las esferas oficiales.22 (Bustos, 2001)













El noreste argentino, debido a la extraordinaria nivelación (pendiente muy


suave hacia el sureste) de su territorio, presenta grandes extensiones de


terreno que quedan anegadas en épocas de lluvia. Los ríos más importantes


que atraviesan la zona son el Paraguay, el Paraná, el Pilcomayo y el Bermejo.


Estos últimos presentan, debido al poco declive del terreno, un curso


imprevisto, cambiando muchas veces de lecho y desbordando con facilidad.


Esto provoca que en algunos meses del año, el caudal del agua disminuya a


niveles que hacen imposible su aprovechamiento, como así también que el


curso de los mismos se modifique a través del tiempo ocasionando problemas


limítrofes, en cuanto al curso y a su explotación, con Paraguay y Bolivia.













Ante este marco, y de no mediar políticas correctivas, se prevé que para el año


2025, con una población de 46 millones de habitantes se acentuarán no sólo


los desequilibrios entre la demanda y la oferta de agua potable, sino también


los períodos de sequía y de inundaciones en nuestro territorio.23 Así, según un


estudio del año 1991, sobre un total de 229 millones de hectáreas (80% de la


superficie total del país), el 25% presenta una erosión de origen hídrico y un


20% de origen eólico. (Gligo, 1995)













Ante esta situación de déficit mundial de agua potable y las grandes reservas


hídricas que posee no sólo la Argentina, sino también el MERCOSUR (si


tenemos en cuenta la cuenca amazónica), y en el marco de una nueva


concepción de seguridad a nivel mundial, nuestro país puede enfrentar un






22 Ver también, Mira, Cristian, “Estado deliberativo”, La Nación Suplemento Campo, 13 de abril de


2002, p. 1.






23 Conferencia del Ing. Carlos Jáuregui. Informe del agua 2000: Argentina, situación y perspectiva.


Senado de la Nación, 22 de Agosto de 2000.









escenario de conflicto en el que deba defender sus derechos sobre esos


recursos naturales frente a un tercer actor.













El origen de esta amenaza puede provenir, no sólo de un país que sufra un


stress hidrológico, sino también de un tercer actor extraregional que intervenga


directa o indirectamente para explotar este recurso natural. Por ejemplo, el 22


de abril de 1997 se firmó el Acta de Paysandú, por la cual los cuatro países de


la región “debían crear instrumentos de coordinación para una investigación y


un mejor desarrollo sustentable del Acuífero con un presupuesto estimado (por


las universidades nacionales) en 26.700 millones de dólares. Esgrimiendo la


falta de recursos, los Estados decidieron entregarle el proyecto al Banco


Mundial (...) en noviembre de 2001 el Banco Mundial aprobó el proyecto y


se comprometió a preservar el Sistema del Acuífero Guaraní de la


contaminación y lograr un desarrollo sustentable.” (Latorraca, 2005) En


noviembre de 2004 durante el “Seminario el Acuífero Guaraní”, organizado por


el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), el


especialista en ciencias ambientales, Eduardo Pigretti, expresó: “Lo que me


preocupa es que el agua del Sistema Acuífero Guaraní va entrar por completo


en el comercio. Y no está claro bajo que reglas jurídicas, políticas y


sociales. En este principio de siglo todos los bienes, todos los recursos


naturales están perdiendo esa condición superior de no ser considerados una


mercancía.” (Latorraca, 2005) Asimismo, según Sara Grusky, de la ONG


canadiense Water for all, “los organismos internacionales como el Banco


Mundial buscan crear en la región del Guaraní una nueva región industrial y


competitiva a nivel mundial, sin que les importe resguardar la conservación del


acuífero ni de los reales intereses de los habitantes de la región (15 millones


de personas). Su único objetivo es el desarrollo industrial, lo que aumenta los


riesgos de cualquier proceso de privatización.” (Pomeraniec, Hinde, 2005)













Cabe destacar que la zona más importante para la carga y descarga del


Sistema Acuífero Guaraní es la Triple Frontera (...) donde confluyen la


mayoría de los ríos más caudalosos de la Cuenda del Plata.” (Latorraca,


2005)













Finalmente, cabría preguntarse que sucederá en la Antártida (75% del agua


mundial), cuando finalice la prórroga del Tratado Antártico, ante una situación


mundial de escasez de recursos naturales, con el oro negro24 y el oro azul.


































24 Como consecuencia de las crisis del petróleo de los años ´70, los países desarrollados realizaron una


profunda reconversión tecnológica que limito la dependencia de los mismos frente al “oro negro”. Cabría


preguntarse si la precedente afirmación puede ser aplicada a los países en vías de desarrollo.









• Reflexión Final






















En el Foro Mundial de Kyoto que se realizó en el 2003, se advirtió que para el


año 2050 siete mil millones de personas en 60 países podrán enfrentar la falta


de agua; es decir, que en los próximos 20 años, la cantidad de agua por


persona bajará a un tercio.













En este contexto la securitización de las nuevas amenazas, que incluye la


protección del medio ambiente, y su reducción a una cuestión estrictamente


militar; hace verosímil que en el futuro próximo la multiplicación de las luchas


por el control del agua, el aire y la tierra, sea una de las principales causas de


guerra.













Teniendo en cuenta las grandes reservas hídricas que posee no sólo la


Argentina, sino también el MERCOSUR (si tenemos en cuenta la cuenca


amazónica, el Acuífero Guaraní y los Hielos Continentales), nuestro país junto


a Brasil podrían llegar enfrentar un escenario de conflicto en la que deban


defender sus derechos sobre esos recursos naturales frente a un tercer actor.













La presencia de EE.UU. en Paraguay y la posible instalación de una base


permanente en ese país, no puede ser separada del Acuífero Guaraní; esa


actitud sería irresponsable. Los recursos de agua dulce de Estados Unidos han


venido disminuyendo y en el futuro necesitará, como señaló el consejero del


Pentágono, hacerse de ese recurso. Si bien es llamativa la desmentida de la


Embajada estadounidense en Paraguay, funcionarios de los Estados Unidos


sostuvieron en el 2004 que el Acuífero Guaraní debía ser declarado patrimonio


de la humanidad, postura similar a la que tienen con el Amazonas, con lo cual


el usufructo del agua “queda fuera del poder soberano de cada uno de los


Estados a los que pertenece naturalmente el acuífero.” (Aliscioni, 2005c)













Ante este escenario, es necesaria una política de defensa que no transforme a


las Fuerzas Armadas en instituciones policiales que se ocupen de esas nuevas


amenazas, que de acuerdo a nuestra legislación, pertenecen a la órbita de la


seguridad interior. Pero esa política de defensa no debe ser pensada


únicamente en términos nacionales, sino también regionales. Para ello, es


necesario que el MERCOSUR salga de su actual situación de estancamiento


política y se avance en su fortalecimiento, que posibilite que los cuatro países


miembros puedan pensar estos temas en términos regionales. Porque si bien


Argentina25 y Brasil26 han protestado frente al gobierno paraguayo, la queja


aislada no sirve y no alcanza. Medidas unilaterales como la adoptada por el


gobierno paraguayo, ponen en duda la viabilidad del MERCOSUR, ya no en su


faz económica, sino también en su dimensión política.






25 Clarín, 12 y 15 de septiembre de 2005 .






26 Clarín, 13 de septiembre de 2005.






Viejo Condor






Sergio Gabriel Eissa1



















Ya lo decía Martín Fierro: “Los hermanos sean unidos, porque esa es la ley


primera; porque si entre ellos se pelean, los devoran los de afuera.”27



























BIBLIOGRAFÍA













• Aliscioni, Claudio (2005), “Los marines de EE.UU. ponen un pie en


Paraguay”, Clarín 11 de septiembre.


• Aliscioni, Claudio (2005b), “Vamos a buscar un acuerdo de libre


comercio con Washington”, Clarín 11 de septiembre.


• Aliscioni, Claudio (2005c), “Marines en Paraguay: se reaviva el


temor sobre los recursos naturales”, Clarín 25 de septiembre.


• Barón, Ana (2005), “Sospechas de una agenda oculta en


Washington”, Clarín 12 de septiembre.


• Bosoer, Fabian (2005), “No hay solución militar para la lucha contra


el terrorismo”, Clarín 24 de julio.


• Braslavsky, Guido (2005), “El gobierno de Kirchner observa con


cuidado”, 11 de septiembre.


• Bustos, Eduardo (2001), “El asesinato de la Pampa Húmeda”, Le


Monde Diplomatique, Diciembre.


• Castells, Manuel (1997), La era de la información. Economía,


sociedad y cultura, Volumen II, Siglo Veintiuno Editores, Madrid.


• Clarín, 11 de enero de 2000.


• Clarín, 15 de junio de 2005.


• Clarín, “Paraguay defiende inmunidad a tropas”, 15 de junio de


2005.


• Clarín, “Bien escaso, negocio multimillonario”, 25 de septiembre de


2005.


• Clarín, “Paraguay defiende la inmunidad”, 24 de junio de 2005.


• Clarín, “EE.UU. construye una base en Paraguay con capacidad


para 16.000 militares”, 7 de julio de 2005.


• Clarín, “Para Pampuro, la presencia de marines en paraguay no


tiene ninguna objeción si es temporal”, 15 de septiembre de 2005.


• Clarín, “Duarte Frutos defiende la llegada de marines a Paraguay”,


15 de septiembre de 2005.


• Garretón, Manuel (2000), La sociedad en la que vivi(re)mos, LOM,


Santiago de Chile, 2000


• Giddens, Anthony (2000), La Tercera Vía. La renovación de la


socialdemocracia, Taurus, Buenos Aires.










27 Hernández, José (1966), Martín Fierro, Editorial Losada, Buenos Aires.









• Gligo, Nicolás (1995), “Situación y perspectivas ambientales en


América Latina y el Caribe”, Revista de la CEPAL 55, Abril.


• Gorgal, Diego (2004), “Seguridad regional, seguridad interior y


seguridad ciudadana. Algunas conclusiones preliminares”, en


Stanganelli, Isabel, Seguridad y defensa en el Cono Sur, Colección


Cono Sur, Buenos Aires.


• Gosman, Eleonora (2005), “Dura reacción de Brasil por la llegada


de marines a Paraguay”, Clarín 13 de septiembre.


• Gosman, Eleonora (2005b), “Acuífero Guaraní: Brasil recela de


EE.UU.”, Clarín 26 de septiembre.


• Hirst, Mónica (2004), “La fragmentada agenda de la (in) seguridad


regional”, en Hirst, Mónica; Russell, Roberto; Pérez Llana, Carlos;


Tokatlián, Juan Gabriel, Imperio, Estados e Instituciones. La política


internacional en los comienzos del Siglo XXI, Altamira y Fundación


OSDE, Buenos Aires.


• Jauregui, Carlos (2000), “El agua como fuente de conflictos: repaso


de los focos de conflictos en el mundo”, Oficina Regional de Ciencia


y Tecnología de la UNESCO, 2000.


• Klare, Michael (2001), “La nueva geografía de los conflictos


internacionales”, en Foreign Affairs en español, Volumen 1 Número 2,


Instituto Tecnológico de México, México.


• Koessler von LLg, Rodolfo (circa 1997), Hielo Continental


Patagónico, Comisión Argentina Defensa Hielo Continental Patagónico,


Buenos Aires.


• La Nación, 8 de noviembre de 2001


• La nación, “Sospechan de la presencia de las FARC en Paraguay”,


22 de septiembre de 2005.


• Larroca, Martín y Martínez, Maximiliano (2005), “La sed de


apropiarse del agua”, Le Monde Diplomatique, agosto.


• Larroca, Martín y Martínez, Maximiliano (2005b), “El negocio del agua


a nivel mundial”, Le Monde Diplomatique, agosto.


• López, Ernesto (2003), “Nueva problemática de seguridad y nuevas


amenazas”, en López, Ernesto y Saín, Marcelo (comp.), Nuevas


Amenazas. Dimensiones y perspectivas. Dilemas y desafíos para la


Argentina y Brasil, Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes.


• Mira, Cristian (2002), “Estado deliberativo”, La Nación Suplemento


Campo, 13 de abril.


• Moores, Lucio Fernández (2005), “Según el gobierno, nada impide


que haya marines en Paraguay”, Clarín 12 de septiembre.


• Oman, Charles, Globalization and regionalization: the challenge for


developing countries, OECD, París, 1994.










• Olazar, Hugo (2005), “Reacción de opositores y militares”, Clarín 12


de septiembre.













• Paradiso, José (1993), Debates y trayectoria de la política exterior


argentina, GEL, Buenos Aires.


• Pesce, Miguel; Estévez, Eduardo; Eissa, Sergio y Minteguiaga,


Analía (1999), El gasto en defensa del gobierno nacional, Fundación


Sergio Karakachoff, Buenos Aires.


• Petrella, Ricardo (2000), “La nueva conquista del agua”, Le Monde


Diplomatique, Abril.


• Pomeraniec, Hinde (2003), “El agua, tema prioritario para las


Naciones Unidas”, Clarín, 23 de marzo.


• Pomeraniec, Hinde (2005), “El Acuífero Guaraní: tesoro codiciado


en tiempos de sed”, Clarín 25 de septiembre.


• Saín, Marcelo (2003), “Nuevos horizontes, nuevos problemas. Las


Fuerzas Armadas argentinas frente a las Nuevas Amenazas (1990 –


2001), en López, Ernesto y Saín, Marcelo (comp.), Nuevas Amenazas.


Dimensiones y perspectivas. Dilemas y desafíos para la Argentina y


Brasil, Universidad Nacional de Quilmes, Quilmes.


• Tiempos del Mundo, 23 de Abril de 1998.


• The Economist, 12 al 18 de Febrero de 2000.


• The Economist, 4 al 10 de Diciembre de 1999. 

sábado, 21 de mayo de 2011

Mercancía rentable: La comercialización del agua mata más que las guerras


El mercado de la sed

 

  
El sistema capitalista no sólo arroja al hambre, la marginalidad, la desprotección social, las privaciones y las enfermedades, a miles de millones de seres humanos en el planeta, sino que, además, monopoliza los recursos esenciales para supervivencia, como el agua, y los comercializa en el mercado como si fuera una mercancía más. Mientras el agua potable, el elemento primario de subsistencia humana, permanece sujeta a la lógica de rentabilidad capitalista de un puñado de corporaciones trasnacionales que las extraen, transportan y comercializan, la carencia del liquido vital produce más muertes que las guerras en las franjas más empobrecidas del planeta.

 


  
Las consecuencias relacionadas con la falta o la contaminación de agua  potable provocan cada año más víctimas mortales en todo el mundo que cualquier tipo de violencia, incluida la guerra, según los datos difundidos por la ONU.
En total, se estima que en todo el mundo hay 884 millones de personas sin acceso al agua potable, según la ONU, un bien fundamental que repercute en la sanidad, la seguridad y la calidad de vida de menores y mujeres.
Por ejemplo, las enfermedades que se propagan por el agua causan cada año la muerte a más de 1,5 millones de niños o, lo que es lo mismo, cada 15 segundos muere un niño por una enfermedad causada por la falta de acceso a agua segura para beber, el saneamiento deficiente o la falta de higiene.. 
África subsahariana es la región en la que la población carenciada sufre las peores consecuencias.
Además, el acceso al agua aparece claramente vinculado a la riqueza, ya que el 20 por ciento más rico de la población subsahariana tiene el doble de posibilidades de acceder a agua potable que el 20 por ciento más pobre y cinco veces más opciones de contar con condiciones de salubridad aceptables.
Cada año, la contaminación del agua priva a las poblaciones más carecientes del planeta de recursos alimentarios, tanto de pesca como agrícolas, y facilita la difusión y multiplicación de enfermedades. 

Se estima que más de 2.500 millones de personas viven sin un sistema adecuado de saneamiento. Cada día, 2 millones de toneladas de aguas residuales y otros efluentes son vertidos sin control alguno.
El problema es más grave en los países en desarrollo, en los que más del 90% de los desechos sin procesar y el 70% de los desechos industriales sin tratar se vierten en aguas superficiales.
Fuera de la órbita del control estatal de los gobiernos, con la "globalización" capitalista los recursos esenciales para la supervivencia quedaronsupeditados a la lógica de rentabilidad capitalista de un puñado de corporaciones trasnacionales (con capacidad informática, financiera y tecnológica) que los controlan a nivel global.
En ese escenario, la producción y comercialización mundial del agua no está supeditada a la lógica del "bien social", sino a la más cruda lógica de la rentabilidad capitalista.
El Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, la Organización Mundial del Comercio (OMC), tuvieron un papel clave en la apertura de los mercados del agua a las empresas transnacionales al promover la privatización y la exportación.
La OMC ha promovido la desregulación y la privatización del agua, haciendo que les resulte cada vez más difícil a los países periféricos  controlar el negocio de la exportación y comercialización del agua.
Según las reglas del GATT (Acuerdo general sobre Comercio y Aranceles), el agua --definida como "aguas naturales o artificiales y gaseosas"-- no es nada más que una mercancía comerciable. El artículo XI de las reglas del GATT prohibe específicamente que bajo ningún pretexto se pretenda controlar las exportaciones y elimina las restricciones cuantitativas sobre las importaciones y las exportaciones.

 

  
Esto significa que si un país que dispone de abundantes recursos hídricos trata de prohibir o limitar las exportaciones de agua a granel por razones medioambientales de peso, tal decisión podría ser denunciada ante el GATT como medida restrictiva del comercio y como una violación de las reglas del comercio internacional.
Las empresas transnacionales que promueven las exportaciones de agua -por oleoducto, grandes buques cisterna, bolsas de agua, o sistemas de canales, o como agua embotellada-  son protegidas por las normas del GATT.
Mientras millones mueren en todo el mundo por carencia del liquido vital, el consumo de agua embotellada fue creciendo a un ritmo constante en todo el mundo en los últimos 30 años.
Es el sector más dinámico de toda la industria de la alimentación y la bebida: el consumo mundial aumenta en promedio un 12% anual, a pesar de su precio excesivamente alto comparado con el agua del grifo.
Una cuarta parte de los 89.000 millones de litros de agua embotellada en el mundo se exporta de los países más empobrecidos y se consume en los países más ricos cada año.
El transporte del agua embotellada incrementa también las emisiones de dióxido de carbono que producen el efecto invernadero contribuyendo así al problema global del cambio climático.
Además del despojo "legal" por parte de las trasnacionales, casi la mitad del agua de los sistemas de suministro de agua potable de los países en desarrollo se pierden por filtraciones, conexiones ilícitas y vandalismo. 

El origen de este robo y comercialización del agua (que priva a las mayorías desposeidas de este líquido vital) hay que buscarlo en noviembre de 2001, cuando los recursos naturales al igual que la salud y la educación, empezaron a ser objeto de negociaciones en la OMC (Organización Mundial de Comercio).
Los gobiernos de todo el mundo --incluido de países desarrollados-- abdicaron su responsabilidad de tutela de los recursos naturales a favor de las empresas trasnacionales, con el argumento de "mejorar" la provisión del servicio.
El Banco Mundial juega un papel clave, fomentando las privatizaciones -prestando dinero para las reformas en el sistema de agua-, invirtiendo y finalmente como juez en caso de conflicto entre los "inversionistas" privados y los Estados.
Entre las grandes corporaciones que controlan este negocio de la muerte, figuran las francesas Vivendi y Suez (clasificadas en los puestos 51 y 99 respectivamente en el Global Fortune 500 de 2001), y  la alemana RWE (en el puesto 53), que adquirió dos importantes empresas de agua, Thames Water en el Reino Unido y American Water Works, en EEUU. 

Mientras poblaciones marginales y empobrecidas  no tienen acceso a la salubridad, las grandes corporaciones venden agua pura embotellada en los países más desarrollados creando uno de los sectores de mayor dinamismo y facturación comercial a nivel mundial.

El eslogan parece ser: Si tiene dinero beba, sino muérase de sed.


Viejo Condor
IAR noticias. com (SIC)
Manuel Freytas